matricular coche extranjero en españa

Cómo homologar y matricular coche extranjero en España

Traer un coche de fuera de España y dejarlo listo para circular puede parecer un laberinto de trámites: desde el homologado de vehículos, pasando por la ITV, hasta llegar al pago de las tasas en la DGT. Sin embargo, con una buena planificación y el apoyo de expertos en homologaciones online, todo cobra sentido. 

En este artículo que preparamos en JU.AN.JO. Homologaciones, te guiaremos paso a paso sobre cómo homologar y matricular un coche extranjero en España.

Primero lo primero

Primero, definamos conceptos clave:

  • Homologar coche importado España: verificar que el vehículo cumple con la normativa técnica española y europea.
  • Matricular un coche extranjero en España (o rematricular coche): inscribirlo oficialmente en el registro de vehículos de la DGT.
  • Matrículas de coche en España: placas identificativas que se asignan tras el proceso de matriculación.

El objetivo de la homologación es traducir los estándares de seguridad, emisiones y dimensiones de un vehículo fabricado fuera o dentro de la UE al marco legal español. 

Después, la matriculación es el acto administrativo en la DGT que permite registrar tu coche y obtener tus matrículas de coche en España.

Documentación necesaria y requisitos técnicos

Antes de dirigirte a la DGT para dgt matricular coche extranjero, deberás reunir toda la documentación técnica y administrativa. Sin ella, ni siquiera podrás iniciar la ITV para coche extranjero. Aquí tienes la lista completa:

  • Documento de identidad del titular (DNI/NIE).
  • Permiso de circulación y certificado de conformidad (COC) emitido por el fabricante o representante legal en la UE. Este documento acredita que el coche cumple la normativa comunitaria.
  • Factura de compra o contrato de compraventa, donde se refleje el precio y la fecha.
  • Justificante del pago del Impuesto sobre El Valor Añadido (IVA) si el vehículo procede de otro país de la UE y aún no está sujeto en España.
  • Justificante del pago del Impuesto de Matriculación (solo en vehículos procedentes de fuera de la UE o con características especiales).
  • Certificado de características técnicas emitido por un laboratorio acreditado en España, que valide que las especificaciones (peso, dimensiones, emisiones) coinciden con las del COC.
  • Informe favorable de homologación individual, si aplicara, cuando se trate de modelos no incluidos en los listados de homologación europea.
  • Tarjeta ITV previa a la matriculación, con la inspección realizada.

Importante 

Estos requisitos pueden variar según el origen del coche. Los vehículos de la UE siguen un procedimiento algo más ágil, pues el COC suele ser suficiente para la homologación. 

En cambio, los coches de fuera de la UE precisan un homologado de vehículos más exhaustivo y, en ocasiones, ajustes técnicos o modificaciones.

Nuestra recomendación es que centralices todos estos documentos desde el inicio. En JU.AN.JO. Homologaciones gestionamos electrónicamente tu expediente de homologación, minimizando desplazamientos y demoras. 

Nuestros ingenieros revisan cada papel antes de presentarlo en la DGT o en el laboratorio, evitando rechazos por cumplimentación incorrecta.

Con la documentación en regla, pasarás al siguiente gran paso: la inspección técnica y los trámites definitivos. En la siguiente sección te explico cómo funciona la ITV para un coche extranjero y qué debes tener en cuenta.

Paso a paso: ¿qué es la homologación y cómo se realiza?

La homologación de vehículos es el proceso por el cual se certifica que un coche cumple con las normas técnicas de seguridad, emisiones y dimensiones vigentes en España y la Unión Europea. 

Aunque a primera vista parezca un trámite complejo y cargado de burocracia, con un enfoque ordenado y el respaldo de un buen servicio de homologaciones online, todo resulta mucho más sencillo.

Solicitud de homologación individual o colectiva

  • Homologación colectiva: se aplica cuando tu coche está dentro de un modelo ya registrado en Europa. En este caso, el certificado de conformidad (COC) emitido por el fabricante basta para avalar que tu vehículo se ajusta a las directivas comunitarias.
  • Homologación individual: necesaria si tu modelo no figura en el listado europeo (por ejemplo, importaciones de edición limitada, vehículos de fuera de la UE o con modificaciones especiales). Aquí interviene un laboratorio acreditado, que emite un informe técnico detallado.

Paso 1: Reunir documentación técnica

Como adelantamos, el COC, la factura de compra y el certificado de características técnicas son esenciales. Además, si tu vehículo requiere homologación individual, el laboratorio solicitará pruebas de emisiones, mediciones de ejes y pruebas de choque, según el tipo de coche.

Paso 2: Envío del expediente a un laboratorio acreditado

Puedes centralizar esta fase en un solo gestor como JU.AN.JO. Homologaciones para evitar pérdidas de tiempo. 

Nosotros recogemos y revisamos tu documentación, coordinamos la cita en el laboratorio (físico u online) y te preparamos para la inspección. En pocos días tendrás el informe favorable necesario.

Ajustes técnicos (si procede)

Hay casos en los que es preciso adaptar el coche: faros, retrovisores, emisiones… Este ajuste no altera tu estilo de conducción, pero sí asegura que tu coche importado cumpla con la normativa española y obtenga el homologado de vehículos.

Paso 4: Recepción del informe técnico

Una vez el laboratorio emite el informe, tu expediente está listo para la siguiente fase: la ITV y la presentación en la DGT matricular coche extranjero.

En conjunto, el proceso de homologación suele alargarse entre 3 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad del vehículo y la carga de trabajo del laboratorio. 

Gracias al soporte digital de JU.AN.JO. Homologaciones, ese plazo puede reducirse a menos de 4 semanas, sin sorpresas ni trámites duplicados.

Trámites en la DGT y pago de tasas

Impuesto de Matriculación

  • Se liquida en la Agencia Tributaria autonómica. Su cuantía varía según las emisiones de CO₂ y el tipo de combustible. Los coches muy eficientes pueden beneficiarse de reducciones o exenciones.
  • El importe se calcula aplicando un porcentaje sobre la base imponible (valor del vehículo), que puede oscilar entre 0 % y 14 %.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

  • Si el coche procede de un Estado de la UE y aún no se había liquidado el IVA en España, debes abonarlo (21 % sobre el valor de compra).
  • Para coches de fuera de la UE, el IVA y aranceles ya se habrán gestionado en la aduana.

Solicitud de matrícula definitiva

Con la tarjeta ITV definitiva y los justificantes de pago de impuestos, acudes a la Jefatura Provincial de Tráfico o gestionas tu expediente de rematricular coche online (según la provincia). Allí presentas:

  • Informe de homologación.
  • Tarjeta ITV.
  • Justificantes de pago del Impuesto de Matriculación y del IVA.
  • DNI/NIE y permiso de circulación anterior.

Recepción de las matrículas de coche en España

En unos días (generalmente 1–2 semanas) recibirás tus placas normales (sin distintivos nacionales de origen). Tu coche ya estará registrado en el Padrón de Vehículos de la DGT y podrás circular libremente.

Costes estimados y plazos habituales

Cuando pensamos en cuánto cuesta matricular un coche en España, lo primero es diferenciar entre los distintos conceptos que engloban el proceso de homologación y matriculación de un coche extranjero en España. De forma general, podemos desglosar los posibles gastos en:

  • Honorarios de homologación individual o colectiva
    • Homologación colectiva (con COC): suele rondar entre 200 € y 400 €, dependiendo de si hay que solicitar o tramitar el Certificado de Conformidad.
    • Homologación individual: debido al trabajo de laboratorio y la emisión de un informe técnico, puede situarse entre 600 € y 1.200 €, variando según el tipo de pruebas (emisiones, mediciones, ensayo de choque) y la complejidad del vehículo.
  • Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
    • La ITV para coche extranjero se cobra como cualquier otra inspección, con precios que oscilan entre 40 € y 60 €. No obstante, si tu coche requiere adaptaciones previas (faros, retrovisores), esas modificaciones pueden ascender a otros 100 €–200 €.
  • Impuesto de Matriculación
    • Se aplica en función de las emisiones de CO₂:
      • Hasta 120 g/km: exento o tipo reducido.
      • Entre 120 g/km y 160 g/km: alrededor del 4,75 % del valor del coche.
      • Entre 160 g/km y 200 g/km: 9,75 %.
      • Más de 200 g/km: 14 %.
    • Para un coche de 20.000 € y emisiones medias, el impuesto puede situarse entre 950 € y 2.800 €.
  • IVA
    • Si procede de la UE y no estaba liquidado en España, el 21 % sobre el valor de compra (ej., 20.000 € → 4.200 €). Para importaciones extracomunitarias que ya han pagado IVA y aranceles, no hay que abonar de nuevo.
  • Tasas de la DGT
    • Para el registro de la matrícula definitiva y la obtención de las matrículas de coche en España, la tasa de tráfico ronda los 100 €.
  • Gastos de gestoría o asesoría
    • Aunque puedes presentar tú mismo la documentación, muchos optan por una gestoría que cobre entre 150 € y 300 € por centralizarlo todo (impuestos, DGT, ITV).

Plazos orientativos

  • Documentación y homologación: 2–6 semanas.
  • ITV: cita previa en un par de semanas, más la inspección (menos de un día).
  • Pago de impuestos y DGT: 1–3 semanas para recibir las placas definitivas.

En total, desde que empiezas a reunir papeles hasta que tienes tu coche con matriculas de coche en España listas, pueden transcurrir entre 4 y 10 semanas. 

Cómo elegir al mejor especialista en homologaciones

Seleccionar un servicio que gestione íntegramente tu homologación de vehículos es clave para ahorrar tiempo y evitar errores que pueden derivar en denegaciones o retrasos. Por eso en JU.AN.JO. Homologaciones contamos con:

  • Experiencia acreditada
  • Equipo de ingenieros y laboratorios colaboradores
  • Modalidad online y atención personalizada
  • Transparencia en precios
  • Referencias y opiniones
  • Cobertura geográfica

Con JU.AN.JO. Homologaciones lograrás reducir los plazos a casi la mitad de los habituales y evitar errores comunes. Esto marca la diferencia entre un proceso tranquilo y uno plagado de imprevistos.

Te animamos a contactarnos y comenzar tu proyecto de importación sin sobresaltos ¡Prepárate para estrenar tu coche importado en las carreteras españolas con todas las garantías y sin complicaciones!

Preguntas frecuentes sobre matricular coche extranjero en España

¿Cuál es la documentación imprescindible para matricular coche extranjero en España?

  • DNI/NIE del titular.
  • Permiso de circulación y COC (o informe de homologación individual).
  • Factura de compra o contrato de compraventa.
  • Justificante de pago de IVA (21 %) y, de ser necesario, del Impuesto de Matriculación (0 – 14 % según emisiones).
  • Certificado de características técnicas emitido por laboratorio acreditado.
  • Informe favorable de ITV.

¿Cómo funciona la ITV para un coche importado?

Tras completar la homologación (colectiva o individual), pides cita previa en una estación ITV. Debes llevar el informe técnico, tarjeta ITV previa, COC y DNI/NIE. La inspección comprueba frenos, emisiones, luces (adaptadas al tráfico español) y estado general. Si todo está conforme, obtienes la tarjeta ITV definitiva, requisito para la matriculación en Tráfico.

¿Qué tasas e impuestos hay que pagar?

  • Tasa DGT: aproximadamente 100 € por la gestión de matrículas.
  • Impuesto de Matriculación: de 0 % a 14 % del valor del vehículo, según emisiones de CO₂.
  • IVA: 21 % si el vehículo no lo había abonado en otro país de la UE.
  • ITV: 40 – 60 €.
  • Gestoría/homologaciones online (opcional): 150 – 300 €.

¿Puedo rematricular un coche que ya estuvo matriculado en España?

Sí. Para rematricular coche de segunda mano o trasladado entre comunidades, solo necesitarás: permiso de circulación anterior, tarjeta ITV si corresponde, ITV favorable y justificación de cambio de domicilio (si aplica). No se requiere homologación de vehículos si ya estaba matriculado correctamente.

¿Cuál es el plazo medio para todo el proceso?

Entre 4 y 10 semanas: 2–6 semanas para homologación, 1–2 semanas para ITV y presentación en la DGT, y 1–3 semanas para recibir las matrículas de coche en España definitivas. Un buen servicio de homologaciones online puede reducirlo a unas 5 semanas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?