homologacion de remolques

Cómo homologar un remolque: Normativa y proceso 

La homologación de un remolque es un paso para asegurar su legalidad y seguridad en carretera. Sin este proceso, no solo te expones a multas y sanciones, sino que también puedes enfrentar problemas en caso de accidente o inspección técnica.

En este artículo que te traemos en JU.AN.JO. Homologaciones, explicaremos en detalle qué significa homologar un remolque, qué normativas aplican en España y Europa, y cómo es el proceso paso a paso. 

¿Qué significa homologar un remolque?

Homologar un remolque significa certificar que cumple con los requisitos técnicos y normativos establecidos por la legislación vigente. Este proceso es obligatorio en diversas situaciones, como:

  • Cuando se fabrica un remolque de manera artesanal o por encargo.
  • Si se modifica un remolque ya matriculado, por ejemplo, añadiendo ejes adicionales o cambiando su sistema de frenos.
  • En el caso de importaciones de remolques de otros países, donde las normativas pueden ser diferentes.

Existen dos tipos de homologaciones:

  • Homologación de tipo: Se aplica a remolques producidos en serie por fabricantes autorizados.
  • Homologación individual: Necesaria cuando un remolque no cuenta con una homologación de tipo y debe certificarse de manera independiente.

Normativas y requisitos para la homologación de remolques

Para circular legalmente en España, cualquier remolque debe cumplir con una serie de normativas que garantizan su seguridad y compatibilidad con la infraestructura vial. 

La homologación certifica que el remolque cumple con los estándares técnicos y legales exigidos, evitando sanciones y problemas en caso de inspección o accidente.

El Reglamento (UE) 2018/858 es la principal normativa aplicable, ya que regula los procedimientos de homologación y la vigilancia del mercado de vehículos de motor y remolques en la Unión Europea. 

Además, la Directiva 96/53/CE establece los límites de peso y dimensiones permitidos para los remolques en carretera.

Requisitos generales para la homologación de remolques

Para obtener la homologación, un remolque debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Especificaciones de seguridad estructural:
    • El chasis y la estructura del remolque deben estar diseñados para soportar las cargas a las que será sometido sin comprometer la estabilidad del conjunto.
    • Las soldaduras y uniones deben cumplir con estándares de resistencia certificados.
    • No se permiten modificaciones no autorizadas en la estructura del remolque que puedan afectar su seguridad.
  • Sistema de iluminación y señalización:
    • Debe contar con luces traseras, intermitentes, reflectantes y luces de freno homologadas.
    • La instalación eléctrica debe ser compatible con el sistema del vehículo tractor y cumplir con las regulaciones de la ITV.
    • En remolques de grandes dimensiones, es obligatorio instalar luces de gálibo laterales.
  • Sistema de frenos:
    • Los remolques de menos de 750 kg pueden no llevar frenos, pero aquellos con una masa máxima autorizada (MMA) superior a 750 kg están obligados a contar con frenos de inercia o frenos de servicio.
    • En remolques de más de 3.500 kg, el sistema de frenos debe incluir un freno de estacionamiento y un freno de emergencia en caso de desconexión del vehículo tractor.
  • Peso y dimensiones:
    • Debe cumplir con los límites de peso y dimensiones establecidos en la Directiva 96/53/CE:
      • Longitud máxima: 12 metros (o 18,75 metros si es parte de un conjunto con el vehículo tractor).
      • Ancho máximo: 2,55 metros (2,60 metros para remolques isotérmicos).
      • Altura máxima: 4 metros.
    • Si un remolque excede estos límites, es necesario solicitar un permiso especial de transporte.

Otros aspectos a considerar en la homologación

  • Neumáticos y suspensión: Deben estar homologados y en buen estado para garantizar la estabilidad del remolque en carretera.
  • Enganche: La conexión con el vehículo tractor debe cumplir con la normativa europea, incluyendo enganches de bola homologados o sistemas de acoplamiento específicos para vehículos industriales.
  • Matrícula y documentación: Una vez homologado, el remolque debe contar con su propia matrícula (si pesa más de 750 kg) y la documentación correspondiente para su circulación legal.

¿Quién puede homologar vehículos?

Existen distintas opciones para homologar un remolque:

  • Empresas especializadas en homologaciones, como los somos en JU.AN.JO. Homologaciones, que gestionamos todo el proceso y garantizamos que el vehículo cumpla con la normativa vigente.
  • Ingenierías de homologación, que elaboran proyectos técnicos y certificados de conformidad.
  • La ITV (Inspección Técnica de Vehículos), aunque solo pueden validar ciertas modificaciones menores y no gestionan homologaciones completas.

En JU.AN.JO. Homologaciones te ofrecemos un servicio integral, desde la evaluación inicial hasta la gestión con las autoridades competentes.

Proceso paso a paso para homologar un remolque

1. Consulta inicial

El primer paso es evaluar las características del remolque y determinar qué tipo de homologación necesita. 

2. Recopilación de documentación

Para el trámite, se requiere:

  • Ficha técnica del remolque.
  • Informe de conformidad emitido por un ingeniero.
  • Certificado del fabricante (si aplica).
  • Pruebas de laboratorio en algunos casos.

3. Revisión técnica

Aquí se realizan inspecciones para verificar que el remolque cumple con las normativas. Lo ideal es que el especialista coordine la inspección en la estación de ITV correspondiente, lo cual agilizó el proceso.

4. Gestión administrativa

Una vez superadas las inspecciones, se presenta la documentación ante las autoridades competentes para la emisión del certificado de homologación.

Alternativas y otros tipos de homologaciones

Además de homologar un remolque, hay otros tipos de homologaciones que pueden ser necesarias dependiendo del vehículo:

  • Homologar camión: Necesario para modificaciones estructurales, instalación de grúas o cajas nuevas.
  • Homologar camper: Para convertir una furgoneta en un vehículo vivienda.
  • Homologar furgoneta como turismo: Requiere adaptar el vehículo y cumplir con requisitos específicos de seguridad y confort.

La mejor experiencia en la homologación de un remolque

En JU.AN.JO. Homologaciones desde el primer momento nuestro equipo te ofrece una asesoría detallada sobre el proceso y los documentos necesarios.

Destacamos por nuestra rapidez en la gestión. Coordina con nosotros la inspección técnica y en menos de un mes tendrás tu remolque homologado y listo para circular. Además, nos encargaron de toda la parte administrativa, evitándote trámites innecesarios.

Si buscas homologar camión, remolque, camper o incluso una furgoneta como turismo, contar con una empresa especializada como los somos en JU.AN.JO. Homologaciones realmente hace la diferencia.

Preguntas frecuentes sobre homologación de remolques

¿Cómo puedo saber si mi remolque ya está homologado?

Si el remolque cuenta con una placa de fabricante con el número de homologación y dispone de una ficha técnica, significa que ya está homologado. En caso de dudas, se puede consultar con una empresa de homologaciones o en la ITV.

¿Cuánto cuesta homologar un remolque?

El precio varía según el tipo de remolque y las modificaciones realizadas:

  • Remolques de menos de 750 kg: 250-500 €.
  • Remolques de más de 750 kg: 500-1.200 €, dependiendo de las pruebas necesarias y la documentación requerida.

Contáctanos para que podamos darte un presupuesto personalizado.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación?

El proceso puede durar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la documentación necesaria, la disponibilidad de la ITV y si el remolque requiere modificaciones para cumplir con la normativa.

¿Puedo homologar un remolque artesanal o hecho a medida?

Sí, pero el proceso es más complejo. Se debe realizar un proyecto técnico, aportar documentación detallada y superar una inspección en la ITV. Es recomendable acudir a una empresa especializada para evitar errores.

¿Qué pasa si uso un remolque sin homologación?

Si circulas con un remolque sin homologar, puedes enfrentar sanciones económicas, la inmovilización del vehículo y la negativa del seguro en caso de accidente. Además, podrías no poder matricularlo ni pasar la ITV.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?