Homologación de tipo y homologación individual

Diferencias entre homologación individual y homologación de tipo

Introducción

En España, la homologación de vehículos es un trámite imprescindible para garantizar que cualquier automóvil, motocicleta o vehículo especial cumple con los requisitos de seguridad, emisiones y normativa europea.

Sin este proceso, no se puede matricular ni circular legalmente.

Dentro de este marco existen dos vías principales: la homologación individual y la homologación de tipo.

Aunque ambas persiguen el mismo fin, asegurar que un vehículo es apto para circular, difieren en procedimientos, costes, plazos y casos de aplicación.

Aquí, desde Juanjo Homologaciones, te ayudamos a explorar, en detalle, sus diferencias, con ejemplos prácticos y consejos para elegir el proceso adecuado.

¿Qué es la homologación de tipo?

La homologación de tipo es el procedimiento más habitual y se aplica a vehículos fabricados en serie.

Consiste en que un fabricante obtiene una certificación global para un modelo o variante concreta, demostrando que cumple con la normativa europea y española.

Características principales

  • Uso industrial: pensada para grandes volúmenes de producción.
  • Rapidez: una vez homologado el modelo, cada unidad producida queda automáticamente amparada.
  • Economía de escala: el coste por vehículo es mucho menor, pues se divide entre miles de unidades.
  • Certificado de conformidad (CoC): cada vehículo sale de fábrica con este documento que acredita su validez.

Ejemplo: cuando un fabricante lanza un coche nuevo al mercado, realiza una homologación de tipo CE para toda la gama.

Así, cualquier comprador solo tiene que presentar el CoC en la ITV para matricularlo.

¿Qué es la homologación individual?

La homologación individual se aplica a vehículos únicos o que no forman parte de una producción en serie.

Este procedimiento es más complejo y detallado, ya que se revisa cada unidad de forma independiente.

Características principales

  • Vehículos únicos: coches importados de fuera de la UE, prototipos, transformaciones o vehículos artesanales.
  • Revisión exhaustiva: se comprueban emisiones, seguridad, dimensiones y equipamiento de manera individual.
  • Coste superior: al no existir economía de escala, los trámites y ensayos son más costosos.
  • Tiempo mayor: el proceso puede tardar semanas o incluso meses, según la complejidad del caso.

Ejemplo: si alguien trae un coche clásico de Estados Unidos, necesitará pasar por la homologación individual en España para poder matricularlo legalmente.

AspectoHomologación tipoHomologación individual
ÁmbitoModelos en serieVehículos modificados
CosteMenor por vehículoMás elevado
TiempoRápido y automáticoProceso largo y detallado
DocumentaciónCertificado  conformidad (CoC)Informe técnico específico
Casos típicosCoches de fábrica  Vehículos importados, 

¿Cuándo elegir una u otra homologación?

La elección no depende del propietario, sino del tipo de vehículo.

Si compras un coche nuevo en un concesionario europeo, este ya cuenta con una homologación de tipo CE.

Si importas un coche de Japón, Estados Unidos o lo has modificado (por ejemplo, camperizando una furgoneta), necesitarás una homologación individual.

En ambos casos, el objetivo es idéntico: garantizar que el vehículo cumple con la normativa de homologación en España y puede circular con plena seguridad.

Normativa y marco legal

La homologación de vehículos en España se rige principalmente por normativa europea, como el Reglamento (UE) 2018/858, y por el Real Decreto 750/2010 en el ámbito nacional.

Estos textos establecen los requisitos técnicos, procedimientos y autoridades competentes, entre ellas el Ministerio de Industria y las estaciones de ITV.

Errores comunes en el proceso de homologación

Muchos usuarios cometen fallos que retrasan o encarecen el trámite:

  • Pensar que cualquier vehículo importado con papeles europeos evita la homologación individual.
  • No contar con un laboratorio acreditado para ensayos técnicos.
  • Desconocer que una reforma en un vehículo camperizado exige nueva homologación.
  • Subestimar los plazos y no planificar la matriculación a tiempo.

Consejos prácticos para agilizar la homologación

  • Infórmate antes de comprar: si piensas importar, revisa qué homologación necesitará.
  • Acude a especialistas: ingenierías y laboratorios acreditados reducen errores.
  • Reúne la documentación completa: manuales, fichas técnicas, facturas de compra y certificados.
  • Planifica plazos: especialmente en homologación individual, donde el proceso es más largo.

Conclusión

La homologación de vehículos en España es un paso clave para circular de forma legal y segura.

Mientras la homologación de tipo facilita el mercado en serie, la homologación individual permite integrar vehículos únicos o modificados.

Conocer sus diferencias evita contratiempos y asegura que tu coche, moto o furgoneta pueda rodar con todas las garantías.

FAQs

¿La homologación de tipo sirve en toda la Unión Europea?

Sí, la homologación de tipo CE es válida en todos los Estados miembros.

¿Cuánto cuesta una homologación individual?

Depende del vehículo, pero puede oscilar entre 500 y más de 2.000 euros.

¿Un coche clásico importado necesita homologación individual?

Sí, salvo que disponga de un certificado europeo válido, lo cual es poco habitual.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?