Persona gestionando en línea el Certificado de Conformidad del Automotor (COC) para importar o matricular un vehículo en Europa.

Cómo se consigue el COC: guía completa paso a paso

Si estás importando un coche o has comprado uno de segunda mano en otro país de la Unión Europea, es probable que hayas escuchado hablar del famoso “COC”.

Pero: ¿qué es exactamente y cómo se consigue?

En esta guía, te lo explicamos, paso a paso, con información práctica, advertencias clave y experiencias personales durante el proceso.

¿Qué es el COC y para qué sirve?

El COC (Certificado de Conformidad), es un documento que certifica que un vehículo cumple con todas las normativas europeas de seguridad, emisiones y fabricación en el momento de su producción.

En otras palabras, acredita que el coche fue homologado bajo una normativa comunitaria y, por lo tanto, puede circular legalmente en cualquier país de la Unión Europea sin necesidad de pasar por un proceso de homologación individual.

Este certificado incluye información esencial del vehículo, como:

  • Número de bastidor (VIN)
  • Datos técnicos (potencia, emisiones, peso)
  • Código de homologación
  • Marca, modelo y versión exacta

Sin este documento, registrar un coche importado en España puede convertirse en una odisea burocrática.

¿Quién emite el COC?

Solo existen tres fuentes autorizadas para emitir o entregar un COC:

El fabricante del vehículo: es la fuente original, si el coche es nuevo, te lo entregan directamente con el coche.

El concesionario oficial de la marca: en caso de pérdida o compra en el extranjero, puedes solicitar un duplicado aquí.

Empresas homologadoras acreditadas: actúan como intermediarios entre el usuario y el fabricante, y suelen ser útiles si el concesionario no da respuesta.

Es importante verificar que la empresa a la que se lo solicitas tenga validez legal y emita documentación auténtica y reconocida por la DGT.

Pasos para conseguir el COC

Vamos al grano.

Estos son los pasos que debes seguir para conseguir el COC para tu vehículo:

Contactar con el fabricante o concesionario oficial

La primera opción siempre debe ser contactar con el servicio oficial de la marca en España o en el país de origen del vehículo.

Allí podrás solicitar el COC original o un duplicado.

Algunos fabricantes lo entregan en formato físico, otros en digital.

Ten en cuenta que no todos los modelos están homologados en todos los países.

Por eso, si el coche proviene de fuera de la UE o es un modelo especial (como versiones para flotas o adaptadas), podrías tener problemas para conseguirlo.

Reunir los documentos necesarios

Aquí es donde se pone en juego la “prolijidad documental”.

Si algo falta, el proceso se paraliza.

Asegúrate de tener:

  • Copia del DNI o pasaporte
  • Documento de compra o factura
  • Ficha técnica del país de origen
  • Número VIN (bastidor) visible
  • Justificante de pago o solicitud

Solicitar duplicado si se ha perdido

Si el coche ya tuvo COC en el pasado y se ha extraviado, puedes solicitar un duplicado.

Esto suele tardar entre 5 y 15 días, dependiendo de la marca.

Tiempo estimado de entrega

Los plazos varían.

En marcas alemanas, como Volkswagen o BMW, puede tardar menos de una semana.

En otras marcas, el proceso puede alargarse hasta 20 días laborables.

Algunos intermediarios lo entregan más rápido, aunque con coste adicional.

Costes habituales del COC en España

El coste del COC depende de la marca y del canal por el que lo solicites.

Aquí tienes una tabla orientativa de precios aproximados:

  • Volkswagen:  120 – 180 €  
  • BMW:        130 – 200 €  
  • Renault / Peugeot: 100 – 160 €  
  • Audi:           150 – 220 €  
  • Otras Empresas: 180 – 300 €  

 Comparativa: COC vs. ficha técnica reducida

Si no puedes conseguir el COC, puedes optar por una ficha técnica reducida, emitida por un ingeniero colegiado, aunque, este trámite, implica pasar por una “homologación individual”, más lenta y costosa.

Alternativas al COC: ¿cuándo se puede usar ficha técnica reducida u homologación individual?

Si tu coche no tiene un COC disponible porque fue fabricado para un país fuera del Espacio Económico Europeo, o si es muy antiguo (previo a 1996), puedes:

  • Solicitar una “Ficha técnica reducida”
  • Tramitar una “Homologación unitaria” con la ITV

Ambas opciones son más complejas.

La homologación individual incluye una inspección técnica detallada, pago de tasas adicionales, e incluso modificaciones para adecuar el coche a la normativa española.

Y no olvides: debes preparar perfectamente el auto a gestionar.

El vehículo debe estar en orden: luces, frenos, emisiones y hasta las placas de fabricación visibles.

Esto evitará que la ITV frene el trámite.

Errores habituales al solicitar el COC y cómo evitarlos

Documentación incompleta: si falta un solo papel, todo se retrasa.

Revisa dos veces la lista.

Confundir COC con otros documentos:  el COC no es la ficha técnica ni el permiso de circulación del país de origen.

Solicitarlo en sitios no oficiales: asegúrate de que la web o gestoría sea reconocida por la marca.

No preparar el coche: cualquier modificación no homologada podría invalidar el COC o el registro en tráfico.

Ventajas de tener el COC vigente

Más allá de lo obligatorio, tener el COC actualizado, te da múltiples beneficios:

  • Acelera la matriculación del coche importado
  • Evita pasar por costosos procesos de homologación
  • Facilita la venta posterior del coche a otro particular
  • Permite circular legalmente en cualquier país europeo
  • Sirve como respaldo documental técnico ante la ITV o seguros

Conclusión

Conseguir el COC no es difícil, pero sí exige orden, precisión y atención a los detalles.

No basta con pedir el certificado, hay que tener los documentos correctos y preparar adecuadamente el coche, de lo contrario, los retrasos y costes adicionales están garantizados.

Si te estás planteando importar un coche, esta guía, es tu hoja de ruta.

Sigue los pasos, evita los errores más comunes, y asegúrate de gestionar todo de forma correcta desde el principio.

Te ahorrarás tiempo, dinero y más de un dolor de cabeza.

Preguntas frecuentes sobre el COC

¿Puedo circular sin el COC?

Solo si el coche ya está matriculado en España.

Para importar y matricular, es obligatorio.

¿Dónde puedo ver si mi coche tiene COC?

Debes consultarlo con el fabricante o buscar en la documentación del coche si aparece el “número de homologación CE”.

¿Cuánto tarda el proceso completo?

Entre 7 y 30 días, dependiendo de la marca, el país de origen y si todo está en regla.

¿Qué pasa si no consigo el COC?

Tendrás que hacer una homologación individual o una ficha técnica reducida, lo cual puede superar los 400 € y tardar semanas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?