Si alguna vez has pensado en modificar tu coche, moto o furgoneta, es probable que te hayas encontrado con un término que puede generar dudas: “homologación de reformas de vehículos”.
La mayoría de conductores, saben que existe, pero pocos entienden realmente qué es, cuándo es necesaria y cómo se realiza.
En este artículo te vamos a explicar, de forma clara, sencilla y sin rodeos, todo lo que necesitas saber para cumplir con la ley y evitar problemas futuros… y te adelantamos que no es tan complicado como parece, aunque sí, es muy importante.
¿Qué es la homologación de reformas de vehículos?
En España, la homologación de reformas de vehículos, es el procedimiento por el cual se verifica y certifica que las modificaciones realizadas a un vehículo, cumplen con la normativa de seguridad y medioambiente vigente.
En otras palabras, es el “permiso oficial” que dice que tu reforma no pone en riesgo ni tu seguridad, ni la de los demás, y que tu coche sigue siendo legal para circular.
Este proceso se rige, principalmente, por el Real Decreto 866/2010, que establece qué cambios se consideran reforma y cómo deben legalizarse.
¿Cuándo es obligatoria?
La homologación es obligatoria cada vez que realices una modificación que altere las características técnicas del vehículo y que no esté contemplada en la ficha técnica de fábrica.
Algunos ejemplos comunes:
- Sustituir los asientos por otros diferentes (incluso deportivos).
- Instalar un enganche de remolque.
- Cambiar el sistema de suspensión por uno regulable.
- Modificar la carrocería (añadir alerones, defensas, ensanches…).
- Cambiar el motor o modificar su potencia.
Importante: no todas las modificaciones requieren homologación.
Cambiar una radio o poner unas alfombrillas nuevas, por ejemplo, no entra en esta categoría.
El proceso paso a paso
Evaluación de la reforma
Antes de tocar el vehículo, lo recomendable es consultar con un ingeniero especializado o una empresa de homologaciones para saber si la reforma requiere legalización.
Documentación técnica
Se elabora un Proyecto Técnico y un Informe de Conformidad emitido por un servicio técnico autorizado o el fabricante del vehículo.
Certificado de taller
La reforma debe realizarla un taller autorizado, que emitirá un certificado detallando el trabajo efectuado.
Inspección en la ITV
Con toda la documentación, se deberá acudir a una estación de ITV para que inspeccionen el vehículo y comprueben que todo está en orden.
Actualización de la ficha técnica
Una vez aprobada la inspección, la reforma quedará registrada oficialmente en la ficha técnica del vehículo.
Consecuencias de no homologar
Circular con un vehículo modificado, sin su correspondiente homologación, puede salir muy caro:
- Multas económicas.
- Inmovilización del vehículo.
- Pérdida de cobertura del seguro en caso de accidente.
- Problemas para pasar la ITV.
En resumen, además de ilegal, es un riesgo innecesario.
Consejos para una homologación sin problemas
- Planifica antes de modificar: infórmate de los requisitos y costes.
- Guarda todos los documentos: facturas, certificados, fotos del antes y después.
- Usa piezas homologadas: ahorra tiempo y facilita la aprobación en ITV.
- Cuenta con un profesional: un ingeniero especializado puede evitarte errores costosos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la homologación de reformas en un vehículo?
La homologación de reformas es el proceso mediante el cual se certifica que las modificaciones realizadas en un vehículo cumplen con la normativa española y europea de seguridad y medio ambiente.
Es un requisito legal para poder circular con dichas reformas sin riesgo de sanciones.
¿Qué tipo de reformas necesitan homologación en España?
Se deben homologar modificaciones como: cambios en la suspensión, instalación de llantas de distinto tamaño, modificaciones en el sistema de escape, reformas estructurales, instalación de enganches para remolque, cambios de motor o modificaciones en la carrocería.
En general, cualquier cambio que altere las características originales del vehículo según la ficha técnica.
¿Cómo saber si una reforma necesita ser homologada?
La mejor manera es consultar el “Manual de Reformas de Vehículos” del Ministerio de Industria o acudir a un ingeniero especializado en homologaciones.
También puedes preguntar en una estación de ITV, donde te indicarán si la modificación está contemplada como reforma y los pasos a seguir.
¿Qué documentación se necesita para homologar una reforma?
Por lo general, se requiere:
- Proyecto técnico realizado por un ingeniero.
- Certificado de conformidad emitido por un laboratorio autorizado.
- Informe de conformidad del fabricante o laboratorio.
- Certificado de montaje del taller.
- Ficha técnica del vehículo.
Estos documentos se presentan en la ITV para su validación.
¿Cuánto cuesta homologar reformas en un vehículo?
El coste varía según el tipo de reforma, pero suele oscilar entre 100 y 500 euros.
Las modificaciones más complejas, que requieren proyecto técnico y ensayos de laboratorio, pueden superar esa cifra.
También se debe considerar la tasa de la ITV para registrar la reforma en la ficha técnica.
¿Qué pasa si no homologas una reforma en tu vehículo?
Circular con reformas no homologadas puede suponer una multa de hasta 500 euros, la inmovilización del vehículo y la obligación de devolverlo a su estado original.
Además, en la ITV, el coche será rechazado hasta que presente la documentación de homologación.
¿Dónde se realiza la homologación de reformas en España?
La homologación se gestiona en estaciones de ITV, pero antes, es necesario obtener la documentación técnica de un ingeniero o empresa especializada en homologaciones.
Estas empresas preparan el proyecto y los certificados, y luego se presenta todo en la ITV para que quede registrado en la ficha técnica del vehículo.