Si estás en proceso de modificar un coche o traer uno del extranjero, seguro te has topado con un término que puede parecer intimidante: “informe de conformidad ITV”.
No te preocupes, en este artículo, en Juanjo Homologaciones, te explicaremos todo lo que debes saber desde cero, y te hablaremos con total transparencia, acerca de lo que necesitas, para realizar este Informe de conformidad ITV, en forma sencilla y rápida.
¿Qué es el Informe de Conformidad ITV y para qué sirve?
El informe de conformidad es un documento técnico esencial que certifica que las modificaciones realizadas a un vehículo (o el propio vehículo si es importado) cumplen con la normativa española vigente.
Este documento debe ser emitido por un servicio técnico de reformas (STR) autorizado por el Ministerio de Industria.
Básicamente, cuando haces una reforma en el vehículo —como cambiar los asientos, modificar la suspensión, instalar un gancho de remolque o cambiar las llantas— no puedes, simplemente, llegar a la ITV y esperar que todo esté bien.
La ITV no es un lugar donde se evalúan inventos, es un lugar donde se valida que todo esté conforme a la ley.
Y, ahí, es donde entra este informe.
Diferencias entre Informe de Conformidad y Certificado de Conformidad
Aquí es donde mucha gente se confunde, y es entendible.
Hay dos documentos con nombres muy parecidos:
Informe de conformidad: lo necesitas cuando realizas una reforma en tu coche.
Lo emite un técnico homologador, tras revisar el proyecto y asegurar que todo está en regla.
Certificado de conformidad (COC): es un documento que el fabricante entrega para vehículos nuevos o importados.
Acredita que el coche cumple con las normas europeas de homologación de tipo.
Ambos son importantes, pero sirven para situaciones distintas.
Si compras un coche en Alemania y lo quieres matricular en España, vas a necesitar el “COC”.
Si cambias los faros o el sistema de escape, vas a necesitar el “informe de conformidad”.
¿Qué es un COC y por qué es crucial en la ITV?
El COC (Certificate of Conformity), es un documento emitido por el fabricante del vehículo, que acredita que, dicho vehículo, cumple con la normativa europea en materia de homologación.
Si tu coche es de la UE y tiene este certificado, el proceso para matricularlo en España es mucho más simple.
Con el COC en mano, muchas ITV te permitirán realizar la inspección sin pedir informes adicionales.
Pero ojo: el COC no sirve si has hecho reformas.
En ese caso, necesitas pasar por el proceso completo: proyecto técnico, informe de conformidad y, en algunos casos, certificado de taller.
Cuando es obligatorio presentar el Informe de Conformidad
El informe de conformidad es obligatorio cada vez que realizas una reforma catalogada en el “Manual de Reformas de Vehículos” del Ministerio de Industria.
Esto incluye cosas como:
- Sustituir asientos por otros distintos
- Cambiar la suspensión o altura del coche
- Instalar separadores, luces LED no originales, defensas delanteras, etc.
- Cambios en la centralita electrónica (remapeos)
No puedes llegar a la ITV con una reforma visible y sin documentación, porque no solo te rechazan, sino que puedes tener problemas legales si circulas con ese cambio sin regularizar.
El papel del Certificado de Taller en la Homologación de Vehículos
El “certificado de taller” es otro documento imprescindible.
Este, debe ser emitido por el taller que realizó la instalación o reforma en tu coche.
El documento debe estar firmado, sellado y debe contener información detallada de la intervención.
La ITV quiere saber quién hizo el trabajo y que este se realizó en condiciones técnicas adecuadas.
Por eso, aunque tengas un “homologador de coches” que te prepare el proyecto, también necesitas este documento para demostrar que la reforma fue ejecutada correctamente.
Sin él, aunque tengas un informe de conformidad aprobado, te pueden echar atrás la ITV.
Cómo obtener el Informe de Conformidad: paso a Paso
Aquí va el paso a paso, que, probablemente, sea el que tú necesitarás:
Reformar el coche en un taller profesional.
Solicitar el “certificado de taller” donde se indique todo lo realizado.
Contactar con un “homologador de coches” que esté autorizado como STR.
El homologador evaluará los cambios y elaborará el “proyecto técnico”, si es necesario.
Con eso, emite el “informe de conformidad”.
Junta toda la documentación y pide cita en la ITV para una “inspección por reforma”.
Si todo está correcto, ¡pasan la ITV y actualizan la ficha técnica!
Este proceso puede tardar unos días o semanas dependiendo del homologador y la disponibilidad de la ITV.
¿Necesitas un Homologador de Coches? Esto es lo que Debes Saber
No todos los técnicos valen para este trabajo.
Asegúrate de que el homologador esté inscrito en el Ministerio de Industria, que tenga experiencia con el tipo de reforma que has hecho y que conozca bien cómo trabajan las estaciones ITV.
Un buen homologador no solo te entregará un “Informe de conformidad”, también te guiará con los documentos necesarios, evitará errores comunes y te ahorrará tiempo y dinero.
Consejos para no fallar en la Inspección Técnica de Vehículos
No improvises: todo lo que instales o modifiques debe estar certificado.
Infórmate antes de reformar: consulta si lo que quieres hacer requiere informe o proyecto.
Reúne todos los documentos: certificado de taller, informe de conformidad, proyecto técnico si aplica, y ficha técnica actual.
Limpia y prepara el coche: parece obvio, pero muchos lo olvidan. Si tu coche tiene un aspecto impecable, los técnicos se enfocan menos en buscar errores.
Pregunta en la ITV antes: algunas estaciones son más estrictas que otras, mejor saberlo con antelación.
Conclusión
El “informe de conformidad ITV” no es un trámite cualquiera.
Es la llave que abre la puerta a la legalidad cuando decides personalizar tu coche.
Tenerlo al día te ahorra problemas, multas y frustraciones.
No se trata solo de pasar la ITV, sino de hacerlo con seguridad y sabiendo que todo está bien.
Así que, si estás en ese punto, hazlo bien desde el principio.
Consulta, planifica, y rodéate de profesionales.
Tu vehículo y tu tranquilidad te lo van a agradecer.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el informe de conformidad de la ITV?
El informe de conformidad es un documento oficial que certifica que un vehículo ha sido modificado o reparado conforme a la normativa vigente.
Es emitido por un taller autorizado o por un fabricante, y es necesario para pasar la inspección técnica cuando se realizan reformas importantes en el vehículo.
¿Cuándo es obligatorio presentar un informe de conformidad en la ITV?
Debes presentarlo cuando tu vehículo ha sufrido una reforma de importancia, como cambios en la suspensión, modificaciones estructurales, instalación de ganchos de remolque, cambio de motor o incluso alteraciones estéticas que afecten a su homologación.
Sin este informe, la ITV no podrá verificar que la modificación cumple la normativa técnica.
¿Quién puede emitir el informe de conformidad?
Este informe lo puede emitir un fabricante del vehículo, un servicio técnico de reformas (STR) o un laboratorio acreditado por el Ministerio de Industria.
También ciertos talleres autorizados pueden emitirlo si están dados de alta como emisores en reformas específicas.
¿Cuál es la diferencia entre el informe de conformidad y el certificado de taller?
El informe de conformidad certifica que la reforma cumple la normativa técnica vigente, mientras que el certificado de taller indica que el trabajo fue realizado por un profesional habilitado.
Ambos documentos son necesarios para pasar la ITV después de una reforma.
¿Cuánto cuesta obtener un informe de conformidad?
El precio puede variar dependiendo del tipo de reforma y del organismo emisor, pero suele oscilar entre 80 € y 250 €.
En el caso de reformas complejas o muy técnicas, el precio puede superar los 300 €.
Es importante comparar precios entre STR y laboratorios autorizados.
¿Qué pasa si voy a la ITV sin el informe de conformidad?
La ITV considerará que el vehículo no cumple la normativa y suspenderá la inspección, impidiendo que puedas circular legalmente.
Además, podrías recibir una sanción si se detecta que circulas con una reforma no legalizada.
Siempre es mejor llevar toda la documentación correcta.
¿Dónde puedo conseguir un informe de conformidad para mi vehículo?
Puedes conseguirlo a través de:
El fabricante del vehículo**, contactando con el departamento de homologaciones.
Un servicio técnico de reformas (STR) acreditado.
Un laboratorio de homologación autorizado.
Algunos talleres especializados que gestionan todo el proceso por ti.