tramites en la dgt

Trámites en la DGT: ¿Cuáles hay que hacer para homologar tu vehículo?

En JU.AN.JO. Homologaciones hemos descubierto a lo largo de los años y experiencia, que uno de los trámites más esenciales, y a la vez más engorrosos, son los trámites en la DGT para la homologación de vehículos. 

Homologar el vehículo no es solo una cuestión burocrática: es la garantía de que tu coche modificado cumple con la normativa, que tu registro DGT reflejará los cambios y que, sobre todo, podrás circular con total tranquilidad.

Imagínate esto: llevas semanas retocando la suspensión y añadiendo un escape deportivo, pero cuando vas a la ITV descubres que sin el informe técnico no te aprobarán nada. O aún peor: te expones a multas y, en el peor de los casos, a problemas de responsabilidad civil si sufres un accidente con un vehículo no homologado. 

Por eso, dedicar un tiempo a entender cada paso del proceso de homologación, desde el proyecto técnico homologación hasta el certificado final, es fundamental.

¿En qué consiste el proceso de homologación de vehículos?

La homologación es el procedimiento legal mediante el cual la Dirección General de Tráfico certifica que las modificaciones o reformas realizadas a un vehículo cumplen con la normativa técnica y de seguridad vigente. Se puede dividir en dos grandes bloques:

  • Homologación de reformas (o modificaciones): cuando el vehículo ya matriculado sufre cambios (motor, suspensiones, neumáticos, carrocería, etc.).
  • Matriculación de vehículos extranjeros: para vehículos importados cuyos parámetros técnicos difieren de los homologados originalmente en España.

Definición y normativa aplicable

El Real Decreto 750/2010 y las directrices de la Unión Europea establecen que todo cambio significativo en la configuración original de un coche (p. ej., aumento de potencia, instalación de kits de carrocería, modificación de ejes) requiere un informe técnico homologación DGT emitido por un laboratorio autorizado (por ejemplo, un centro técnico de la ITV o un laboratorio independiente). Este informe evalúa conformidad con:

  • Emisiones contaminantes.
  • Ruido.
  • Seguridad estructural.
  • Compatibilidad de instalaciones eléctricas.

Sin este documento no se puede registrar la reforma ni actualizar el registro DGT, lo cual incapacita el vehículo para circular legalmente.

Tipos de homologaciones: reformas y matriculación extranjera

  • Homologación individual (Artículo 4): para cambios específicos a un único vehículo. Implica un proyecto técnico detallado y una inspección especial en ITV.
  • Homologación de tipo (Artículo 3): aplica a una serie de vehículos (por ejemplo, un kit de carrocería homologado en fábrica). Tiene un coste menor por unidad porque el proyecto técnico sirve para todos los vehículos de ese tipo.
  • Matriculación de procedencia extranjera: requiere, además del informe técnico, presentación de facturas de compra, certificado de conformidad europeo (COC) si existe, y traducciones oficiales de documentos.

Al integrar estos conceptos, la DGT garantiza no solo la legalidad, sino tu seguridad al volante. Asegúrate siempre de trabajar con profesionales que dominen tanto la parte técnica como los canales DGT online.

Documentación y requisitos previos

Para que tu solicitud de homologación fluya sin contratiempos, necesitas reunir la documentación correcta y saber gestionar las tasas en la Sede Electrónica DGT.

Proyecto técnico y laboratorio autorizado

El punto de partida es un proyecto técnico homologación redactado por un ingeniero mecánico colegiado. Debe incluir:

  • Descripción de la reforma.
  • Cálculos de resistencia y seguridad.
  • Planos y especificaciones de componentes.
  • Ensayos previos (ensayo de frenada, medición de emisiones, etc.).

Este proyecto se remite a un laboratorio autorizado (generalmente una estación de ITV con servicio técnico) que validará los parámetros y emitirá el certificado homologación coche.

Ficha ITV electrónica y certificados

Paralelamente, en la Sede Electrónica se gestionan:

  • Ficha técnica electrónica: actualización en el Registro de Vehículos.
  • COC o ficha reducida (obligatoria en importaciones).
  • Informes del laboratorio y actas de inspección.

Al subir estos documentos en la plataforma, debes usar tu certificado digital o sistema Cl@ve para garantizar la autenticidad. Esto forma parte del registro DGT online.

Pago de tasas y justificantes fiscales

No olvides liquidar la tasa correspondiente (normalmente la tasa 8.1 para reformas). El recibo de pago se genera en la misma Sede Electrónica, y debes descargarlo para adjuntarlo con el resto de papeles. 

Sin este justificante, la DGT no admitirá tu expediente. Con estos cuatro bloques de documentos claros y en regla, pasarás al siguiente apartado sin sorpresas.

Paso a paso: cómo presentar la solicitud en la Sede Electrónica de la DGT

Los trámites en la DGT han mejorado muchísimo, pero es fundamental seguir el orden correcto y saber cómo pedir cita en la DGT para entregar en persona o confirmar algunos puntos.

Acceso con Cl@ve o certificado digital

  • Entra en la web de la Sede Electrónica DGT.
  • Elige “Acceso con Cl@ve” si ya estás registrado o “Certificado Digital” si tienes uno instalado.
  • Selecciona “Homologación de vehículos” dentro del menú de “Matriculaciones y homologaciones”.

Rellenar formularios y subir documentación

  • Completa los datos del vehículo (matrícula, nº bastidor, marca y modelo).
  • Adjunta: proyecto técnico, certificación del laboratorio, ficha técnica, COC y justificante de pago de tasas.
  • En “observaciones” puedes mencionar cuestiones especiales (p. ej., modificaciones de suspensión a medida).

Obtener cita previa y seguimiento online

Aunque gran parte es telemática, para presentar físicamente ciertos documentos (o retirar la nueva tarjeta ITV) conviene pedir cita DGT. En el menú de la Sede:

  • Selecciona “Cita previa” > “Matriculación / homologación”.
  • Elige oficina DGT cercana (puede no estar en Murcia; revisa disponibilidad).
  • Recibirás confirmación vía SMS y correo.

Desde tu perfil, en la sección “Mis trámites” puedes consultar el estado (“En trámite”, “Admitido”, “Resuelto”), evitando desplazamientos innecesarios.

Obtención de certificado y actualización del permiso

Una vez aprobada la homologación:

  • Descargarás el certificado homologación coche en PDF.
  • La DGT remitirá a tu municipio la orden de actualización del permiso (nueva ficha técnica y tarjeta ITV).
  • Recibirás por correo la nueva documentación en un plazo de 1–2 semanas.

Trámites complementarios: canje de permisos y matriculación

Canje de permisos de conducir (homologación de permisos)

Si tu permiso proviene de fuera de la UE, es posible que necesites un canje de permisos. Igual que en la página de la Sede Electrónica DGT para “Canje de permisos de conducir”, debes:

  • Rellenar el impreso oficial.
  • Adjuntar traducción jurada y tasa 4.2.
  • Acreditar residencia y antecedentes.

Este proceso, al igual que la homologación de vehículo, usa DGT online y puede combinarse con la cita previa.

Matriculación de vehículos importados

Para coches adquiridos en el extranjero:

  • Solicita COC o ficha reducida.
  • Realiza ITV especial para vehículos importados.
  • Gestiona “Matriculación ordinaria” en la Sede: proyecto técnico + ITV + tasa 6.1.
    Finalmente, recoge matrícula española; actualiza tu seguro.

Consejos y errores frecuentes a evitar

  • No llevar el proyecto técnico incompleto: revisa que incluya planos y cálculos detallados.
  • Olvidar el justificante de pago de tasas: sin él, tu expediente no avanza.
  • No comprobar requisitos de cita previa: aunque digan “online”, a veces piden entrega física de documentos.
  • Desconocer las versiones del COC: puede haber discrepancias entre la ficha técnica europea y española.
  • Intentar hacerlo todo por ti mismo sin apoyo técnico: un pequeño error puede duplicar el tiempo y coste.

¿Por qué elegir JU.AN.JO. Homologaciones?

Porque JU.AN.JO. Homologaciones es el mejor lugar para ahorrar tiempo al realizar trámites en la DGT, ya que somos un equipo de ingenieros mecánicos apasionados por el mundo del motor y comprometidos con la excelencia. Te resumimos nuestras ventajas:

  • Rapidez y ahorro de tiempo: Gracias a nuestro sistema de homologaciones online, puedes delegar todo el proceso: nosotros te pedimos la cita previa, tramitamos el proyecto técnico y gestionamos la DGT online por ti.
  • Experiencia técnica y casos de éxito: Con más de 15 años en automoción y 8 años especializados en homologaciones, hemos homologado más de 4 500 vehículos, adaptando tanto reformas de tipo individual como matriculaciones internacionales.
  • Atención personalizada y transparencia: Nuestra misión es facilitar y optimizar el proceso de homologación de vehículos a precios competitivos. Cada paso te lo explicamos con claridad y respondemos tus dudas al instante.

Si quieres olvidarte de la burocracia y asegurar un resultado impecable, contacta con JU.AN.JO. Homologaciones y déjalo en manos de los expertos. ¡Tu vehículo y tu tranquilidad lo agradecerán!

Preguntas frecuentes sobre trámites en la DGT

¿Qué requisitos necesito para homologar un vehículo en la DGT?

Debes contar con:

  • Un proyecto técnico firmado por un ingeniero mecánico.
  • Informe de un laboratorio autorizado (ITV o centro técnico).
  • Justificante de pago de la tasa (normalmente tasa 8.1).
  • Documentos del vehículo (ficha técnica, COC o ficha reducida).

¿Puedo hacer todos los trámites de homologación 100 % online?

Sí, gran parte se gestiona en la Sede Electrónica DGT online: subir documentos, pagar tasas y consultar el estado. Sin embargo, para la ITV especial y en ocasiones la entrega de originales (por ejemplo, proyecto técnico firmado), necesitarás desplazarte a una oficina o estación ITV.

¿Cuánto tardan en resolver una solicitud de homologación?

El plazo suele ser de 30 días hábiles tras la admisión del expediente. Si falta documentación, la DGT te requerirá información adicional y el plazo se interrumpe hasta que la aportes.

¿Qué hago si mi permiso de conducir es extranjero?

Debes solicitar el canje de permisos en la Sede Electrónica. Necesitarás el impreso oficial, traducción jurada (si no es de la UE), certificado de residencia y pagar la tasa 4.2.

¿Qué tasa debo pagar para la matriculación de un vehículo importado?

Para importaciones, pagas la tasa 6.1 (matriculación ordinaria) junto a la tasa 8.1 si hay reforma. El justificante se adjunta en el expediente telemático.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?