que es homologar vehiculos

¿Qué es homologar vehículos? Y dónde hacerlo

Cuando hablamos de homologación de vehículos, muchas personas se sienten abrumadas por la burocracia y la terminología técnica. 

Sin embargo, entender qué es homologar un vehículo es esencial para cualquier persona que quiera importar un coche, hacer modificaciones o simplemente asegurarse de que su vehículo cumple con la normativa. 

En términos simples, homologar un vehículo significa asegurarse de que cumple con los estándares técnicos y legales exigidos para poder circular legalmente por la vía pública, lo abordaremos a través de este artículo en JU.AN.JO. Homologaciones.

¿Qué significa homologar? 

Se trata de un proceso por el cual las autoridades competentes certifican que un vehículo o una reforma realizada en él cumple con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos en la normativa vigente. 

Esto puede incluir aspectos como emisiones, luces, frenos, dimensiones, entre otros. Sin esta homologación, un coche no puede pasar la ITV ni matricularse legalmente en España.

En muchas ocasiones, la homologación es un paso previo obligatorio para poder disfrutar de un vehículo recién importado, o de uno que ha sido modificado, por ejemplo: 

  • Cambio de suspensión. 
  • Instalación de neumáticos más anchos.  
  • Reformas interiores, 
  • Etc. 

Además, existe una categoría especial denominada certificado de homologación de emisiones, exigido especialmente en vehículos que entran dentro de normativas medioambientales europeas.

¿Cuándo necesitas homologar tu coche?

La necesidad de homologar un vehículo no surge únicamente en casos excepcionales. Existen múltiples situaciones cotidianas en las que se requiere realizar este procedimiento. 

La más evidente es cuando se realiza una modificación o reforma sustancial en el vehículo. Esto incluye desde cambios estéticos importantes hasta transformaciones estructurales como la sustitución de un motor o el cambio de categoría del vehículo (por ejemplo, convertir una furgoneta en autocaravana).

Otro escenario común es cuando se importa un coche del extranjero. En este caso, aunque el vehículo esté homologado en su país de origen, necesita una homologación individual en España si no tiene una homologación europea válida. 

También hay que homologar cuando se incorporan elementos que pueden alterar el comportamiento del coche o su seguridad, como al instalar una bola de remolque, cambiar la suspensión o modificar las luces. 

Si estos elementos no figuran en la ficha técnica original, deberás pasar por el proceso de homologado de vehículos antes de poder pasar la ITV.

¿Cómo es el proceso de homologación de un vehículo?

Aunque pueda parecer intimidante al principio, el proceso de homologación de un vehículo se puede resumir en varios pasos bien definidos. Aquí te los explicamos de forma práctica:

  • Evaluación inicial: Lo primero es analizar las modificaciones o el estado del vehículo. Se determina si es necesario homologar y qué tipo de certificación se requiere (individual, por reformas, etc.).
  • Documentación: Se recopila toda la documentación necesaria: ficha técnica, permisos, certificados de conformidad, y en algunos casos, informes de laboratorio y proyectos técnicos realizados por un ingeniero.
  • Informe de conformidad: En reformas, se emite un informe donde un ingeniero certifica que los cambios cumplen con la normativa vigente.
  • Ficha reducida: Documento técnico que recoge las características técnicas básicas del vehículo. Es obligatorio en muchas homologaciones, especialmente en vehículos importados.
  • Paso por la ITV: Con todos los documentos en mano, se acude a una estación ITV para que verifiquen físicamente que el vehículo se corresponde con lo declarado. Si todo es correcto, se aprueba y se actualiza la ficha técnica.
  • Matriculación (si aplica): En casos de importación, una vez pasada la ITV, se puede proceder a matricular el vehículo en España.

Lo ideal es contar con profesionales que te ayuden en todo este camino. En JU.AN.JO. Homologaciones, ofrecemos atención inmediata y resolución de consultas en menos de 24 horas. 

Además, tienes soporte directo con un experto, sin intermediarios, y comunicación ágil vía WhatsApp, lo que facilita mucho las gestiones.

Documentación necesaria para homologar un coche

  • DNI o NIE del titular
  • Permiso de circulación (si el vehículo ya está registrado)
  • Ficha técnica actual
  • Certificados de homologación (según el caso)
  • Certificado de conformidad (COC), si el coche lo tiene
  • Proyecto técnico visado (para ciertas reformas)
  • Informe de conformidad emitido por un ingeniero
  • Facturas de los elementos modificados (opcional, pero útil)

En el caso de vehículos importados, es clave tener un certificado de homologación de emisiones, ya que este documento acredita que el coche cumple con la normativa europea de gases contaminantes.

¿Qué es una ficha reducida y para qué sirve?

La ficha reducida se trata de un informe técnico simplificado que contiene las principales características del vehículo: dimensiones, peso, potencia, emisiones, número de plazas, tipo de combustible, etc.

Este documento es obligatorio en muchos procesos de homologación, especialmente en los casos de importación de vehículos. 

Su finalidad es facilitar el trámite en la ITV y en la DGT, acreditando que el vehículo cumple con los requisitos mínimos para circular en España.

No todas las fichas reducidas son iguales. Deben estar elaboradas por un ingeniero colegiado y reflejar fielmente las características del coche. Un error en la ficha puede llevar a que la ITV la rechace y retrase todo el proceso.

Te recordamos que en JU.AN.JO. Homologaciones, elaboramos fichas reducidas con rapidez y precisión, algo que suma mucho si tienes prisa por matricular tu coche. Saber que una empresa especializada puede entregarte una ficha en menos de 48 horas da mucha tranquilidad.

Problemas comunes en la homologación y cómo evitarlos

A lo largo de los años, muchos conductores han tropezado con errores evitables al intentar homologar sus vehículos. Algunos de los más comunes son:

  • No contar con certificados de homologación válidos
  • Realizar reformas sin asesoría técnica previa
  • Usar piezas no aprobadas o sin marcado CE
  • Acudir a la ITV sin documentación completa
  • No disponer del certificado de homologación de emisiones

Evitar estos errores puede ahorrarte mucho tiempo y dinero. Por eso, siempre es recomendable acudir a especialistas. 

Homologar no es difícil si estás en buenas manos

Saber qué significa homologar es apenas el primer paso. Lo más importante es entender que no estás solo en este proceso. 

Con el apoyo adecuado, homologar tu coche, moto, furgoneta o remolque puede ser un trámite rápido y sin complicaciones, ya que te ofrecemos:

  • Fichas reducidas rápidas y exactas
  • Atención técnica directa y sin rodeos
  • Comunicación rápida vía WhatsApp
  • Gestión simplificada del proceso completo
  • Experiencia real: más de 4500 vehículos homologados en 8 años

Aunque estemos ubicados en la zona Murcia-Alicante, realizamos proyectos a nivel nacional sin limitaciones geográficas gracias a nuestro servicio de homologaciones online. Esto permite que cualquier persona, esté donde esté, pueda acceder a nuestros servicios de forma digital.

Al final del día, lo importante es poder disfrutar de tu vehículo con toda la tranquilidad de estar cumpliendo la ley. Y para eso, nada mejor que contar con verdaderos expertos, ¿hablamos?

Preguntas frecuentes sobre que es homologar vehículos

¿Cuándo es obligatorio homologar un vehículo?

Es obligatorio homologar cuando se realiza una modificación importante (como cambiar llantas, suspensión o motor), cuando se importa un vehículo de otro país o cuando el coche no cuenta con una homologación de tipo europea. También es necesario si el vehículo ha sido construido de forma artesanal o ha sufrido reformas sustanciales.

¿Se puede homologar un coche con reformas ya hechas?

Sí, pero es fundamental que las reformas estén correctamente documentadas y que se hayan realizado con piezas homologadas. De lo contrario, será necesario hacer ajustes o incluso desmontar las modificaciones para cumplir con la normativa antes de pasar la ITV.

¿Cuánto cuesta homologar un vehículo?

El coste varía según el tipo de homologación y la complejidad del caso. Puede ir desde los 70-100 € por una ficha reducida hasta más de 300 € en casos de reformas complejas o vehículos importados que requieren proyecto técnico y ensayos de laboratorio.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación?

Depende del tipo de homologación. Una ficha reducida puede tardar 24-48 horas, mientras que una homologación por reforma o importación puede demorar entre 1 y 3 semanas, especialmente si requiere pasar por la ITV y presentar documentación adicional.

¿Qué pasa si no homologas un vehículo modificado?

Si no homologas una reforma o vehículo importado, la ITV lo rechazará y no podrás circular legalmente. Además, podrías enfrentarte a multas y problemas con el seguro en caso de accidente. Homologar garantiza tu seguridad, legalidad y tranquilidad.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?