La homologación de vehículos es un requisito para garantizar que un coche cumple con la normativa vigente en materia de seguridad y emisiones.
Si se han realizado modificaciones de coches o se ha importado un vehículo, es obligatorio que pase este proceso antes de circular legalmente.
En este artículo que preparamos en JU.AN.JO. Homologaciones, te explicaremos en detalle qué es la homologación de vehículos, cómo se lleva a cabo y cuánto cuesta homologar un coche.
Qué es la homologación de vehículos y por qué es necesaria
La homologación de vehículos es el proceso mediante el cual se certifica que un coche cumple con los estándares técnicos y legales establecidos en un país o región específica.
Este procedimiento es obligatorio para asegurar que los automóviles sean seguros para el conductor, los pasajeros y el resto de los usuarios de la vía.
Sin una homologación adecuada, un vehículo podría no pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos), lo que implicaría la imposibilidad de circular legalmente y la posibilidad de recibir sanciones.
Además, en caso de un siniestro, el seguro podría rechazar la cobertura si el coche no está debidamente homologado.
Casos en los que se necesita una homologación
Existen diversas situaciones en las que un vehículo necesita pasar por un proceso de homologación de coches. Algunos de los casos más comunes incluyen:
Vehículos importados
Cuando se compra un coche en el extranjero y se desea matricular en el país de destino, es necesario homologarlo.
En la Unión Europea, algunos vehículos ya cuentan con una homologación de tipo europeo, lo que facilita el trámite. Sin embargo, si el coche proviene de fuera de la UE, puede ser necesario realizar pruebas adicionales.
Modificaciones de coches
Cualquier cambio que altere la estructura, el rendimiento o la seguridad del vehículo requiere ser homologado.
Algunas de las modificaciones de coches más comunes que necesitan homologación incluyen cambios en la suspensión, frenos, motor, escape y carrocería.
Vehículos fabricados artesanalmente
Los coches fabricados de manera independiente o con componentes personalizados deben someterse a una homologación especial para verificar que cumplen con los estándares técnicos y de seguridad exigidos.
Cambio de uso del vehículo
Si se transforma un vehículo comercial en uno de pasajeros, o se realizan modificaciones en su distribución interna, es necesario homologar online dichos cambios antes de actualizar la documentación del coche.
Proceso de homologación paso a paso
El proceso de homologación de vehículos varía según el tipo de modificación o el origen del coche, pero en términos generales sigue estos pasos.
1. Documentación necesaria
Para iniciar el proceso de homologación, se deben presentar los siguientes documentos:
- Ficha técnica del vehículo.
- Permiso de circulación.
- Certificado de conformidad (CoC) en caso de importación.
- Informe técnico emitido por un ingeniero en modificaciones de coches.
- Informe de conformidad si la reforma ha sido evaluada previamente por un laboratorio autorizado.
2. Inspección técnica
El coche debe someterse a una inspección técnica en una estación ITV o entidad equivalente. Durante esta revisión, se verificará que las modificaciones o características del vehículo cumplen con la normativa de seguridad y emisiones.
3. Registro y actualización de documentos
Si la inspección es favorable, se actualizará la ficha técnica del coche para reflejar los cambios. Luego, se deberá solicitar la actualización de la documentación del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) o el organismo correspondiente.
Principales modificaciones de coches que requieren homologación
Algunas de las modificaciones más comunes que necesitan homologación incluyen:
- Suspensión y frenos: Cualquier cambio en la altura del vehículo, ya sea mediante suspensión roscada, neumática o de muelles, requiere ser homologado. Lo mismo ocurre con los frenos de mayor tamaño o sistemas de frenado mejorados.
- Llantas y neumáticos: Si el diámetro total de las ruedas varía más de un 3% respecto a las medidas originales, es necesario homologarlas. También es importante que los neumáticos sean compatibles con las especificaciones del fabricante.
- Carrocería y aerodinámica: Añadir paragolpes, taloneras, alerones o modificaciones que afecten la estructura del coche implica homologación, especialmente si alteran las dimensiones o influyen en la seguridad.
- Escape y motor: Los cambios en el sistema de escape, como la instalación de un escape deportivo o de doble salida, deben cumplir con las normativas de emisiones y ruido. Del mismo modo, las modificaciones en el motor, como una reprogramación o aumento de potencia, requieren ser aprobadas.
- Faros y luces auxiliares: La instalación de luces adicionales, como faros LED, luces diurnas o antinieblas, necesita homologación si no están incluidas en la configuración original del coche.
- Interior y seguridad: Los cambios en el interior del coche, como la instalación de asientos deportivos, volantes no originales o barras antivuelco, requieren ser homologados para garantizar que cumplen con las normativas de seguridad.
Consejos para homologar sin problemas
Para evitar inconvenientes en la homologación de un vehículo, se recomienda seguir estos consejos:
- Consultar a un ingeniero especializado antes de modificar el coche.
- Verificar que todas las piezas cuenten con certificado de homologación.
- Solicitar información en la ITV antes de realizar cambios importantes.
- Guardar toda la documentación relacionada con las modificaciones.
- No realizar cambios ilegales o que no cumplan con la normativa vigente.
¿Dónde homologar mi coche?
En JU.AN.JO. Homologaciones somos una compañía con un equipo de ingenieros especializados en la homologación de modificaciones de coches. Realizamos:
- Homologación de faros, llantas, suspensiones, carrocería y escape.
- Evaluación técnica y gestión de documentación.
- Servicio de homologación online con presupuesto personalizado.
Con JU.AN.JO. Homologaciones el trámite de homologar tu coche se realiza de manera rápida y eficiente, evitando problemas en la ITV y con la seguridad de que tu vehículo pueda circular legalmente.
Preguntas frecuentes sobre homologar un coche
¿Cuánto cuesta homologar un coche?
El precio depende del tipo de homologación:
- Homologación de un coche importado: Entre 500 y 2.000 euros.
- Homologación de modificaciones menores: Desde 50 hasta 300 euros.
- Homologación de modificaciones mayores: Entre 500 y 1.500 euros.
Contáctanos para que te demos un presupuesto personalizado.
¿Puedo homologar un coche por mi cuenta o necesito un ingeniero?
Si se trata de una homologación simple, como cambios de neumáticos dentro del margen permitido, es posible gestionarlo directamente en la ITV. Sin embargo, modificaciones estructurales, cambios en el motor o reformas importantes requieren un informe de un ingeniero homologador.
¿Cuánto tiempo tarda la homologación de un coche?
El tiempo depende del tipo de homologación y la complejidad del trámite:
- Una homologación sencilla puede tardar de 1 a 3 días.
- Modificaciones estructurales pueden tardar entre 1 y 2 semanas.
- La homologación de un coche importado puede tardar de 2 a 6 semanas.
¿Qué pasa si no homologo mi coche y circulo con modificaciones sin registrar?
Si las modificaciones no están homologadas, el vehículo podría no pasar la ITV, recibir multas o incluso ser inmovilizado por las autoridades. Además, en caso de accidente, el seguro podría no cubrir los daños si el coche no está legalmente homologado.
¿Se puede homologar un coche online?
Sí, en JU.AN.JO. Homologaciones te ofrecemos el servicio de homologación online. Solo tienes que enviar los documentos y fotografías del vehículo, y uno de nuestros ingenieros revisa si las modificaciones cumplen con la normativa. Luego, se generamos el informe técnico necesario para la ITV.